martes, 30 de diciembre de 2008

Huellas: La técnica del rutenio


Fernando Ruiz Domínguez

La superficie cutánea humana resulta poco apta para el revelado de dactilogramas latentes dejados sobre ella; no obstante, se han producido diversos avances científicos respecto al tema que hacen que cada día estemos más cerca de lograr la estandarización de un proceso técnico que aúne las necesidades criminalisticas con las imposiciones legales.

Si bien es cierto que se han realizado diversos estudios sobre esta materia en la comunidad criminalística y que éstos se centran, básicamente, en la utilización de técnicas y reveladores físicos y químicos ya conocidos de forma generalizada -vapores de cianocrilato, transferencias de yodo-plata, transplante directo de polvos magnéticos, reflectancia ultravioleta intensificada, autoelectronografia, etc.- no lo es menos que uno de los más interesantes es el del uso del tetróxido de rutenio (RTX o según su fórmula química RuO4), ya que, al parecer, es el que mejores resultados ha conseguido en el laboratorio.

En el presente trabajo se recogen mis reflexiones personales sobre el uso práctico de los resultados, conseguidos a partir del trabajo de laboratorio en el que se utilizó el RTX vaporizado sobre los dactilogramas latentes dejados sobre la superficie cutánea humana, dado que no existe prácticamente bibliografía sobre este tipo de revelado.

En general, los organismos públicos internacionales relacionados con el ámbito médico o policial muestran un gran desconocimiento sobre la materia en cuanto a la difusión de las nuevas técnicas de revelado de estos peculiares dactilogramas se refiere, no se sabe muy bien si por pura
ignorancia o movidos por espurios intereses.

Por todo ello, y en cualquier caso, creo que no estaría de más el acercamiento somero a una de esas técnicas de revelado de dactilogramas como es la vaporización con el RTX de la superficie a tratar; en este caso, la epidermis humana.


Historia

El rutenio -en latín Ruthenia, que significa Rusia- es un metal poco abundante del grupo del platino y se emplea, normalmente, como catalizador en algunas aleaciones de platino y paladio utilizadas en contactos eléctricos -al objeto de endurecerlas y conferirlas alta resistencia al desgaste- así como elemento de las aleaciones de titanio; por ejemplo, en las estilográficas para hacerlas más resistentes a la corrosión.

Fueron varios los investigadores que realizaron experimentos con los metales del grupo del platino, si bien -al parecer- sólo uno logró finalmente aislar el rutenio, por lo que se puede concluir que es un metal cuyo descubrimiento se le atribuye a Kart Klaus en 1844, encontrándose de forma poco abundante y localizado geográficamente en América y los Urales.


Propiedades


Tras su vaporización en el laboratorio, el RTX reacciona con el material sebáceo de los dactilogramas latentes -que además están compuestos de sales minerales y aminoácidos- haciendo éstos visibles para su posterior fotografiado.

Resultan interesantes las superficies donde se puede trabajar con el RTX entre las que se encuentran tanto las no porosas -metales, vidrio.- como las porosas -papel termal, cuero, madera, tela, paredes y piel humana- llegando incluso a las superficies mojadas.


Precauciones


Para concienciarnos de la peligrosidad de todos sus compuestos, baste mencionar que el rutenio 106 se ha utilizado -de 1945 a 1980- en las pruebas atmosféricas de armas nucleares de países como Estados Unidos o China. Este otro compuesto del rutenio es un radionucleido de larga vida que produce el aumento de riesgo de cáncer.

Por otra parte, y en honor a la verdad, también es cierto que entre las aplicaciones más novedosas y beneficiosas para el ser humano descubiertas, nos encontramos con la actividad antitumoral de algunos compuestos organometálicos del rutenio.

Por todo ello, habría que decir que el RTX es muy tóxico ya que puede ser carcinógeno y se puede acumular en los huesos si éste se ingiere, además de ser muy inestable y poder llegar a explotar a temperaturas altas (a partir de 180 grados). De esta manera, en su manipulación se deben extremar las medidas de seguridad, lo cual no es algo que nos sorprenda pues esta contingencia la suscitan igualmente otros productos que se han venido utilizando comúnmente en criminalística, como el carbonato de plomo -también conocido como cerusa o albayalde- para el revelado de dactilogramas o los vapores que provienen de la detonación de los pistones alojados en los cartuchos de muchas de las armas de fuego del mercado -contienen fulminato de mercurio u otros productos químicos- debido todos ellos a su toxicidad.


Aplicación técnica


En primer lugar tenemos el aspecto temporal de esos dactilogramas latentes sobre la piel humana ya que -como las grasas, sales minerales y aminoácidos de éstos se pueden confundir con los de los contenidos en la piel sobre los que se han depositado- tenemos un margen de tiempo muy breve para actuar. En concreto tendríamos "hasta ocho horas después de su depósito" (Dolci, 1992), por lo que el protocolo de actuación en estos casos debería ser muy preciso.

En segundo lugar, se encuentra el aspecto material; es decir, todo lo relacionado con la superficie a tratar y en el que se han de tener en cuenta -siguiendo el citado protocolo de actuación- lo siguiente:

1. Elemento Subjetivo: Generalmente, se trataría de cadáveres femeninos por muerte violenta y que, además, hayan sido víctimas de delitos sexuales, debido a los demás factores que se mencionan a continuación y en los siguientes puntos.

Ya hemos visto que el RTX es tóxico, por lo que el uso sobre tejido humano vivo sería inviable desde el punto de vista médico-legal. Esto es así por que la piel humana es porosa y, por lo tanto, una vía de penetración a tejidos internos.

Como también sabemos, los metales pesados se acumulan en el organismo -en el caso del rutenio en los huesos- y éstos no pueden ser eliminados, por lo que la pericia policial requeriría de un consentimiento de la víctima del delito por puro paralelismo con el consentimiento médico informado que firma un paciente a la hora de ser sometido a un tratamiento médico-quirúrgico, por ejemplo; sin embargo, legalmente sería inviable dicho consentimiento, dado que no se trataría de que este paciente aceptase un posible riesgo derivado de la pericia policial, sino de que aceptase una certeza absoluta -aunque sea a largo plazo- de un envenenamiento por RTX.

2. Elemento Objetivo (tipo de piel a tratar): Se debería trabajar sobre piel sin vello o pelo. En concreto, ésta sería de las zonas más lisas posibles por lo que nos tendríamos que centrar en aquéllas en las que el agresor haya podido tener más contacto (pecho y nalgas de la víctima). A
nadie se le escapa la complejidad que supone el encontrar un dactilograma realizado con la suficiente presión, o sin que se hayan producido arrastres dactilares que hagan imposible su revelado sobre esta superficie, etc.

Cierto, pero también hay que tener en cuenta que el esfuerzo que deberíamos realizar se vería recompensado con creces con la plena identificación del autor de los hechos y su enjuiciamiento posterior.

3. Elemento Ambiental: La exposición del cadáver al calor riguroso, la luz solar extrema o ambientes polvorientos -entre otros factores- harían imposible el revelado posterior de los dactilogramas en cuestión, por lo que se deberían adoptar todas las medidas previas posibles para preservar el cadáver en óptimas condiciones hasta la llegada al laboratorio. El clima frío es el que mejor preserva los dactilogramas, siendo el factor de la humedad ambiental poco relevante a priori, en lo que al uso de este elemento se refiere, puesto que al parecer se ha perfilado además como uno de los mejores reveladores utilizados sobre superficies mojadas.

En tercer lugar tenemos el aspecto procedimental en el que destacan las actividades llevadas a cabo antes, durante y después del revelado de los dactilogramas dejados sobre la piel de la víctima, con relación a la técnica concreta a utilizar con el RTX.

1. Antes: Nos encontraríamos con todo lo relacionado con el transporte del cadáver al laboratorio. Es aquí donde se tendría que trabajar a la hora de unificar criterios en lo que se refiere a su tratamiento, pues una vez realizada la correspondiente inspección ocular de los hechos -tal y como se recoge en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española- éste se debería trasladar ("levantamiento del cadáver", según dicha Ley) al Instituto Anatómico Forense para que se le realizara la correspondiente autopsia; en caso de "muerte violenta o sospechosa de criminalidad" como continúa diciendo la Ley para el supuesto que nos ocupa; sin embargo, si esto se realizara así, en el Instituto Anatómico Forense nos encontraríamos actualmente con la inexistencia del laboratorio preciso para realizar la vaporización del RTX además de que, por otra parte, esta pericia debería ser realizada por los especialistas de la Policía Científica correspondientes.

Por lo tanto, las únicas soluciones posibles actualmente serían: o el trabajo conjunto de los especialistas de la Policía Científica y el forense (ya sea en el Instituto Anatómico Forense o en las instalaciones de la Policía Científica) o su trabajo individualizado, cada uno en su sede profesional y según el orden de prioridad de las actuaciones (en este caso la Policía Científica primero, dado ese lapso de tiempo tan corto que requiere la actuación para el revelado de estos dactilogramas).


Una vez decidido a dónde deberíamos llevar el cadáver (además, se me antoja más lógico el trabajo individual -aunque coordinado en todo momento- por ambos equipos de especialistas, por cuestiones tan simples como que los servicios policiales son de prestación continuada las 24 horas del día y los 365 días del año o que su infraestructura es superior) y, tras dar cuenta de ello a la Autoridad Judicial, se debería trasladarlo, teniendo en cuenta los criterios seguidos para otros objetos sobre cuya superficie se han dejado los dactilogramas latentes; es decir, se instruiría convenientemente a los miembros de la Policía Científica para que además de no tocar las superficies a tratar se siguieran todas las pautas de actuación que garantizaran la cadena de custodia del cadáver hasta su remisión al Instituto Anatómico Forense para realizarle la autopsia.
Igualmente, habría que tener en cuenta aspectos como la flexión o la extensión del tejido cutáneo a la hora de efectuar el traslado del cadáver, por lo que éste debería efectuarse como si en realidad se tratase de una persona accidentada viva, con posible lesión medular, al objeto de minimizar el posible deterioro de los dactilogramas latentes.

2. Durante: En este apartado destacan las cuestiones técnicas y las de prevención de riesgos laborales de acuerdo con la normativa vigente.

Dentro de las técnicas tenemos la que se refiere a las dimensiones de la campana de vaporización del RTX puesto que o bien ésta es tan grande como para poder alojar un cuerpo humano en su interior o bien la aplicamos sobre la zona concreta del cuerpo humano pero realizando dicha operación, a su vez, dentro de una habitación con control de la calidad de la atmósfera debido a las más que posibles fugas de parte de los vapores del RTX que provienen del interior de la citada campana, ya que es prácticamente imposible asegurar su hermeticidad al apoyarla sobre una superficie irregular como es un cadáver.

En relación a las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales, tenemos la obligación de realizar la pericia adoptando todas las medidas de seguridad posibles para evitar accidentes y enfermedades al equipo de especialistas que realicen la pericia policial que nos ocupa; por ello, sería importante el control de la atmósfera a respirar en el laboratorio, o las condiciones de almacenamiento y manipulación del RTX que -como ya dijimos- puede explotar o es venenoso. Por lo tanto, además se tendrían muy en cuenta, entre otros, el uso de material de seguridad como guantes, mascarillas apropiadas y, en su caso, equipos contra incendios.

3. Después: Una vez realizada la pericia policial y plasmada ésta sobre el correspondiente informe técnico policial, se procedería de forma coordinada con el médico forense al traslado del cadáver al Instituto Anatómico Forense, remitiéndole por parte de los miembros de la Policía Científica informe explicativo del producto utilizado -RTX- y su forma de utilización -vaporización- para el revelado de dactilogramas sobre la parte concreta de la piel que se hizo, al objeto de que este facultativo lo tenga en cuenta en lo relativo a las medidas de seguridad en materia de prevención de riesgos laborales que desee tomar respecto a los miembros de su equipo y él mismo, así como para aquellos aspectos relacionados con su informe de autopsia que pudieran verse afectados.


Conclusión

Una de las posibles soluciones a tan complejo sistema de tratamiento de estas víctimas, para lo que se refiere al revelado de dactilogramas latentes visto hasta ahora -y realizado con los medios técnicos comunes existentes en la actualidad- podría ser el diseño de equipos especiales portátiles que llegaran a estandarizarse para la realización de la vaporización del RTX in situ.
Actualmente, algunos laboratorios criminalísticos cuentan con vaporizadores portátiles pero sólo se utilizan con vapores de cianocrilato y para objetos de reducidas dimensiones.

De esta manera, con la utilización de equipos portátiles similares, pero adaptados para el uso y forma de trabajo mencionados en este artículo se evitarían los riesgos que conllevan todos los desplazamientos del escenario del crimen, además de la inmediatez que supondría realizar la pericia policial tan pronto como se conoce la notitia criminis.


AUTORÍA:
Fernando Ruiz Domínguez
Licenciado en Derecho. Subinspector del Cuerpo Nacional de Policía (España).
Former European Union Police Mission - State Investigation and Protection
Agency Adviser (Crime Investigation Department).
fernando2901a@hotmail.com

Nuestro agradecimiento a Fernado Ruiz y a Carlos P. Vaquero por su colaboración y apoyo.

lunes, 29 de diciembre de 2008

2009



Poco queda del viejo 2008 y un joven 2009 está llamando ya a la puerta.

Desde el staff de "El Investigador" agradecemos a todos nuestros amigos la confianza depositada en nosotros y os deseamos a todos un buen "final-comienzo" de año ,y si tenéis que conducir recordad que lo importante es regresar a casa.


Algunos despediremos el 2008 trabajando, a los que corran la misma suerte paciencia y que pasen una noche lo más tranquila posible.


Feliz Año Nuevo !!!

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Escena del Crimen. Como hacer evidente lo oculto.



En la escena del crimen, toda evidencia debe ser minuciosamente estudiada. Esta decisiva labor será llevada a cabo por profesionales en criminalística y médicos forenses. Lo que a simple vista está oculto, para ellos, son pequeñas piezas de un rompecabezas que una vez completo o casi completo, conducirán al esclarecimiento del delito. ¿Cómo se recopila la información en una escena del crimen?¿Cuáles son las pistas a las que recurren estos profesionales? ¿Qué tecnología es usada para ello?


La medicina forense lleva tiempo intentando atar los cabos sueltos de algunas muertes inexplicables. Crímenes pasionales, suicidios, asesinatos enigmáticos... muchas son las páginas escritas gracias a esta ciencia. Ya en 1910 y según el médico francés Edmond Locard, padre de la criminología, todo acto ilegal siempre dejaba un rastro en el lugar. Y cuando este rastro está directamente relacionado al hecho, se convierte en evidencia que a veces es imperceptible, de allí se derivan la importancia de la capacidad perceptiva del profesional y el hecho de que sea toda una disciplina de rigor científico.

Como primera medida se documenta todo el escenario del delito, mediante fotografías, filmaciones y croquis. Los investigadores examinan el territorio en forma de cuadrícula, espiral o haciendo un recorrido lineal como un granjero ara un campo. Buscan y recolectan cuidadosamente todo tipo de muestras, aunque sean microscópicas, de cabello humano o animal, fibras de ropa, manchas, tierra, pintura, marcas en objetos e incluso olores. Es la ingeniería y la física forense las que analizas todo ello. Una de las pistas o claves a las que los especialistas en criminología recurren son las huellas digitales: diseños virtualmente únicos conformados por valles y crestas en la piel que debido al sudor y grasitud presente en manos y dedos, quedan marcadas en todo lo que ha sido tocado en la escena. Para revelarlas se recurre a polvos químicos que nos permiten hacer visible la huella dactilar para que pueda ser preservada y cotejada.

Es necesario utilizar reactivos muy sensibles a algún componente de la huella y que formen derivados coloreados que permitan su visualización. La localización de huellas latentes es especialmente difícil cuando se encuentran sobre superficies porosas y la dificultad es todavía mayor si son antiguas. En el caso de las huellas labiales, la presencia de lípidos en ellas hace posible su revelado utilizando compuestos del tipo de los lisocromos. También se utilizan lectores que llevan a cabo dos tareas; obtener una imagen de la huella digital y comparar el patrón de valles y crestas de dicha imagen con los patrones de las huellas que se tienen almacenadas.

Históricamente, la argentina Francisca Rojas fue la primera persona condenada por asesinato a través de la evidencia de las huellas dactilares.Era el primer delito en que se aplicaron las teorías de Vucetich.En 1892, Rojas asesinó a sus dos hijos y se cortó la garganta para fingir un ataque. Aunque las primeras investigaciones culpaban a un vecino, en el último momento la policía encontró en la escena del crimen una huella dactilar ensangrentada que correspondía a la mujer.

Aquella tarde de 1892 un cuchillo atravesó el cuello de Ponciano y Felisa Caraballo de 6 y 4 años respectivamente. Horas después el padre de familia, que había marchado de casa tras tener una acalorada discusión con Francisca, acudió al lugar encontrando el dramático escenario.
Francisca se hallaba tambien herida, y segun sus palabras la culpa era de su compadre Ramón Velazquez .

Ramón fue detenido y sometido a largas sesiones de tortura para que confesara la autoría de sus crímenes, pero únicamente lograron hacer salir de su boca las palabras "Soy inocente" !!!

Pero posteriores reconocimientos de Francisca por parte de los forenses y las impresiones digitales , que por aquella epoca eran una iniciativa que despertaban mas desconfianza que admiración, sirvieron para condenar a Rojas del doble asesinato. Así se convirtió Francisca Rojas en la primera persona a la que condenaron sus huellas.


Las pisadas también son de utilidad. Ya sea barro, polvo o sangre, la huella se puede registrar usando hojas de una especie de cinta adhesiva, y el material recogido brinda información sobre el lugar de procedencia del individuo y también revela el tamaño y estilo de calzado usado.


Aparte de las huellas, se recurre al estudio de la salpicadura de manchas de sangre, toda evidencia de ésta es sometida a un análisis de ADN pero más allá de ello, el lugar donde se halla la sangre, el tamaño de las gotas, ayudarán a recrear los movimientos de la víctima y su victimario, e incluso determinar de qué altura cayó la sangre y la forma de la gota determinará el ángulo de impacto.

La balística se encargará de las balas y cartuchos hallados en el lugar ,que también son devital evidencia, ya que indicarán mediante el estudio del impacto en el blanco, qué tipo de arma se utilizó, la distancia y ángulo del tiro y la trayectoria y número de disparos. También se usarán en el sospechoso técnicas de análisis para detectar restos de pólvora y determinar si ha sostenido un arma recientemente.

Si existe algún tipo de nota o escrito en la escena, se recurre a peritos grafólogos para comparar la letra con la de posibles sospechosos, ya que ésta es única en cada individuo. Es la grafística la que practica las pericias caligráficas y también determina la autenticidad o falsedad de la escritura y grafismos, principalmente manuscritos y firmas. También usando un espectrómetro infrarrojo los científicos podrán incluso especificar el tipo de tinta utilizada. Referido al lenguaje, todos los testimonios orales que pueda dar un sospechoso son objeto de la lingüística forense que analiza las variables en la expresión, el estilo y la retórica que son particulares de cada individuo.

La pericia socio-lingüística capta determinados elementos identificativos en las expresiones y la construcción gramatical y también la verdadera intencionalidad de lo relatado en testimonios o mensajes escritos. Gracias a esta disciplina se puede diferenciar entre verdaderos escritos por ejemplo de terroristas, o simulaciones, ya que cada persona posee una forma única de codificar y decodificar el lenguaje.

Por otro lado el cuerpo de la víctima revelará gran parte de la información necesaria. En lo que forma parte de la antropología forense se determina la edad, raza, sexo y se reconstruye la apariencia facial a partir de los restos en el caso de un esqueleto. Mediante fotografías y programas de computación específicos, se logra la reconstitución facial o el progresivo envejecimiento de una persona.


Por otra parte el médico forense estudiará cuidadosamente tres puntos fundamentales a través de la autopsia: la causa de muerte: golpes, contusiones externas, estado de los órganos, fibras halladas en el cuerpo así como también si hay evidencia de alcohol, drogas o veneno. La manera en que se dio la muerte generalmente responde a cuatro rótulos: suicidio, homicidio, muerte natural o accidental. Si bien esto es bastante claro de determinar, los investigadores deberán indagar para estar seguros de que no fue un homicidio disfrazado de suicidio. Se determinará la hora o el momento de la muerte, la temperatura del cuerpo, el rigor mortis, el estado del cadáver y la presencia y estudio de insectos, objeto de la entomología forense, ayudan a que los investigadores determinen cuándo ocurrió la muerte.

El estudio de la dentadura humana que realiza la odontología forense es también un elemento para identificar. Los odontólogos contrastan archivos existentes con cualquier marca de mordisco que se encuentre en la escena del crimen o los comparan con los dientes de un cuerpo sin identidad. Esta técnica, en 1849 se usó por primera vez para identificar cuerpos después de un incendio en la Ópera de Viena.

Pero el elemento fundamental en la investigación de un crimen es la identificación del ADN, usado por primera vez en 1986, para solucionar el crimen de dos chicas en Leicestershire, Inglaterra. Consiste en aislar segmentos de la cadena de ácido desoxirribonucleico y detectar variaciones individuales. En algunos delitos como las violaciones, no hay muchas veces evidencia de huellas, pero el ADN que puede ser extraído de cabello, sudor, saliva, sangre, esperma, restos óseos, pulpa dentaria, tejidos blandos y uñas, es una manera segura para identificar al agresor. La habilidad para extraer células de los fluidos del cuerpo o de tejidos y usarlos para identificar una persona es uno de los pilares de la criminalística. El ADN sólo se encuentra en células que tienen un núcleo, por ellos dientes y largo de cabello no pueden utilizarse, lo que estos poseen es algo llamado ADN mitocondrial, una forma primitiva de código genético heredado sólo de la madre.


Uno de los grandes desafíos que enfrenta la criminología es lograr un banco de datos nacional que registre las huellas digitales y el ADN de cada sujeto que comete un delito. Algunos de estos sistemas como el CODIS (por sus siglas en inglés, sistema indexado combinado de ADN) establecido por el FBI en 1987 y el IAFIS (sistema de identificación automático integrado de huellas digitales) ya existen en los Estados Unidos, donde 43 estados tienen el banco de identidad de todos los delincuentes. El objetivo actual es alcanzar a través de la informática, su integración y uso a nivel nacional.

Inventado por técnicos ingleses, herramienta de uso común para Scotland Yard y el FBI, el CODIS permite relacionar en segundos el ADN de cualquier persona con el de toda muestra que haya sido cargada alguna vez en su base de datos. Un violador, por ejemplo, puede ser vinculado así con casos anteriores en los que se hayan recogido pruebas. O, aun sin tener un sospechoso, se puede saber si hay un mismo autor detrás de distintos hechos.

"Una de sus ventajas es que no hace falta conservar la muestra física (el frasco con sangre, por ejemplo, que se va a agotando en cada análisis), ya que el código de ADN está cargado en el sistema".

"Otro avance es que hasta hoy los cotejos entre muestras de uno y otro caso sólo se hacen por 'ojímetro', porque a alguien se le ocurre que puede haber coincidencias. El CODIS, en cambio, hace comparaciones con todos los casos que hay en su base de datos. Y en segundos".

Por supuesto que este minucioso trabajo no sería posible sin la tecnología moderna. Desde programas de ordenador que convierten vídeos de vigilancia poco claros en imágenes digitales, hasta scanners químicos que prueban la evidencia y controvertidos sensores que analizan las ondas cerebrales de un sospechoso para verificar lo que sabe y lo que verdaderamente no sabe.

Igualmente sorprendentes son las máquinas de cromatografía de gases (reacción química de una sustancia) y espectrometría de masa. Para hacer un test de un trozo de evidencia cuya composición no se conoce, se la pasa por la máquina de cromatografía, una especie de horno en donde se logra evaporación, luego el gas es conducido a una estructura con diferentes químicos que hacen que los componentes reaccionen a diferentes rangos, éstos son luego separados por su peso atómico y convertidos en un gráfico, el que luego es comparado con referencias de materiales, de lo que surge qué material está en cuestión.

El inconveniente que presentan estas técnicas es que para analizar la evidencia hay que destruirla, pero investigadores del California 's Lawrence Livermore National Laboratory han demostrado que con un equipo de radiación especial, se puede liberar energía infrarroja y analizar el espectro de su reflejo sin dañar la muestra. También se está tratando de usar hardware infrarrojo para analizar la composición de los aceites presentes en las huellas digitales, lo que permitiría que un delincuente no sólo sea identificado por sus huellas sino por la composición química de las mismas también.

Quizás una de las técnicas más futuristas sea el procedimiento conocido como “huellas digitales cerebrales”, su fundamento es que cuando el cerebro procesa una imagen que reconoce, emite impulsos eléctricos diferentes a los emitidos al ver una imagen nueva, estas ondas pueden ser detectadas a través de sensores en el cuero cabelludo. Una respuesta positiva en el análisis de estas ondas, podría significar que el sospechoso estuvo allí.

En conclusión y como sostuvo el Sherlock Homes francés, Edmond Locard, “los restos microscópicos que cubren nuestra ropa y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de nuestros encuentros.” Restos que la ciencia y la astucia profesional lograrán hacer hablar hasta esclarecer crímenes, accidentes y misterios.

Bastará con dejar en el lugar un minúsculo elemento como un trozo de cabello para así corroborar que cada delito, definitivamente, tiene la huella personal de quien lo cometió.


FUENTES

http://www.diariohoy.net/
http://www.cedepapedu.org
http://www.time.com
http://www.elmundo.es
http://www.criminalistaenred.com.ar
http://grafologiauniversitaria.com

lunes, 22 de diciembre de 2008

Xmas


Medio año ha pasado desde que este verano comenzamos con el blog. Muchas gracias a todos los que nos han apoyado y colaborado.

En estos seis meses he tenido el placer de conocer a verdaderos maestros en el tema y por mi parte quedo satisfecho por el resultado del mismo.

Finalizado mi retiro "espiritual" de estos meses, he vuelto a mi labor diaria, por lo que ahora será algo más complicado prestar tanto tiempo a la actividad cibernética, pero con la colaboración de mis amigos prometo estar en primera línea de fuego

Aprovecho estas fechas para hacer un parón y dedicarlo a mi familia , amigos y en la parte que corresponde a todos vosotros que nos habéis visitado y ayudado, aunque sea bajo mínimos seguiremos trabajando para ofrecer el año que viene nuevos contenidos que esperamos sean de vuestro interés.

Igualmente invitaros a participar con nosotros en la nueva temporada. Podéis enviarnos cualquier comentario, noticia , trabajo o vuestras ideas al email del blog.


Un saludo y Feliz Navidad !!


Y mucho cuidado ahí fuera !!!

martes, 16 de diciembre de 2008

Victoria Lareu, tras las huellas del crimen




Escrito por Jordi Domenech Casal

Esta entrevista es un extracto de la entrevista realizada para el programa tres14, de TV2.

"Con las técnicas de ADN tan poderosas de las que disponemos ahora, si tenemos un sospechoso con quien comparar, tiene muy poco que hacer ante la justicia"

"La técnica del ADN forense es completamente fiable, es útil no sólo para que se condene al culpable de un delito, sino también para poder excluir a un inocente de haber dejado un vestigio biológico en una escena de un crimen"


María Victoria Lareu es una experta en genética forense, una rama de la medicina que permite, mediante los estudios del ADN identificar a criminales, buscar desaparecidos, o probar paternidades.

El ADN es como nuestro DNI genético?

Pues realmente, sí, porque nos define como animales, como especie, y también como individuos. Lo que somos es ADN. [...]

¿Qué tipo de problemas resuelve la genética forense?

Cuestiones de filiación, que es una prueba de paternidad biológica o cualquier tipo de parentesco, casos de grandes catástrofes para identificación, y casos de criminalística, agresiones sexuales, asesinatos...

¿De qué partes del cuerpo de puede extraer la información del ADN?

De cualquier parte del cuerpo, cualquier célula que contenga ADN, de órganos, saliva, semen, la sangre (porque tiene glóbulos blancos), hueso, dientes, cualquier parte del cuerpo con células con ADN.

¿Si tuviera que dar un consejo a un criminal para que no le "pillen", es suficiente con unos guantes o un gorro?

Yo, a un criminal le diría que no lo hiciera, tal com están las cosas ahora, de hecho, conociendo el famoso dicho en investigación criminal: "una persona siempre se deja algo o se lleva algo de la escena del crimen", con las técnicas de ADN tan poderosas de las que disponemos ahora, si tenemos un sospechoso con quien comparar, tiene muy poco que hacer ante la justicia.

Una vez tenemos el ADN de una persona, ¿de qué nos sirve esa información, nos permite adivinar la apariencia de un sospechoso?

Nosotros con esa información tendremos unos marcadores que nos van a servir para comparar. Pero lo que nosotros podemos saber ahora sobre la apariencia es el sexo, también si la persona es pelirroja o no, y con unos marcadores llamados SNIPs podemos saber también el origen geográfico: caucasoides, subsaharianos, asiáticos,...

Pero para identificar, lo que hay que tener es un referente para comparar, si esa persona no está fichada no sabréis quién es...

Puede ser que la persona esté fichada, o que tengamos un sospechoso para comparar, siempre hace falta tener a alguien con quien comparar.

Y ¿falta mucho para que la policía española nos fiche a todos por nuestro ADN?

Ficharnos a todos no creo que llege nunca, aunque hay gente que lo considera factible. [...] Ha sido aprobada una ley por la que se creará una base de datos criminal en la que habrá todos los datos genéticos de los que dispone la policía y la guardia civil, y se podrá utilizar no sólo para un caso concreto, sino también para otros casos de criminalística, para comparar. Hay países europeos que llevan años funcionando con bases de datos.

¿Hasta qué punto es fiable la información del ADN para resolver un crimen?

La fiabilidad es altísima, pero nosotros no determinamos si una persona es culpable o no, eso lo decide el juez, que es su función. Pero la fiabilidad es muy alta, damos probabilidades de que una muestra pertenezca a un sospechoso llegando a probabilidades altísimas, sobre márgenes de billones.

¿Es todo tan sencillo como muestran en las series de ficción?

En la realidad, pueden fallar muchas cosas, falta el sospechoso, la muestra ha sido mal recogida, en las películas todo cuadra, la realidad es diferente.

Algo que quieras destacar...

La técnica del ADN forense es completamente fiable, es útil no sólo para que se condene al culpable de un delito, sino también para poder excluir a un incocente de haber dejado un vestigio biológico en una escena de un crimen.



Victoria Lareu es especialista en genética forense nos explica que el ADN es la base de la identificación genética. A través de diversas técnicas se puede descubrir a un criminal, una paternidad, o un delito sexual. El ADN es una técnica totalmente fiable hoy en día.




domingo, 14 de diciembre de 2008

El Solitario hace escuela.




A Jaime Giménez Arbe, alias el "Solitario", uno de los delincuentes más populares y televisivos de lo ultimos años de la historia de España le estan saliendo imitadores. Giménez Arbe actualmente cumple condena por sus múltiples atracos y por la muerte de dos guardias civiles en el municipio de Castejón (Navarra) .


Esta vez se trata de "Richard Picq" un ciudadano francés de 45 años afincado en valencia. A este nuevo atracador le han apodado "el grandullón", por su considerable envergadura, mide 1.90 y pesa 140 kilos, lo que le impedía pasar fácilmente inadvertido .

El imitador valenciano comenzó su andadura el 18 de marzo de 2008. Ese día, en plenas Fallas, atracó un banco en la ciudad de Valencia. Utilizada un "modus operendi" similar al del "Solitario", Actuaba siempre solo, cometía el atraco en tan solo 5 minutos, colocaba cinta en sus manos y dedos para así no dejar huellas y complicar la investigación policial, y se movía por diferentes pueblos para evitar ser localizado.


El francés vivía en una zona de clase media-alta de la capital del Turia y conducía un Mercedes. Sus vecinos cuentan que era una persona con un caracter muy fuerte que incluso llegó a amenezar a un vecino con tirarlo por la ventana.


El viernes pasado el grandullón tenia planeado dar su golpe número 19 y para ello eligió una entidad bancaria en el municipio de Paterna (Valencia). Pero la oficina no había sido elegida al azar y los agentes que le seguían la pista lo sabían. "Picq" había vigilado las medidas de seguridad y las vía de salida de la sucursal, había controlado los horarios y sobre todo se había fijado que las oficinas estuvieran atendidas por mujeres.


El francés se dirigió a la oficina bancaria disfrazado , llevaba el pelo teñido, una gorra que le ocultaba parcialmente el rostro . Tenía también los dedos de las manos envueltos con vendajes para evitar dejar huellas y así ser identificado , portaba una pistola simulada y un spay de defensa. Pero ese día no se iba a salir con la suya, hasta su detención guarda gran similitud con la de "Giménez Arbe".

Un amplio despliegue policial le estaba esperando, los agentes le habían seguido la pista desde hacía días y esta vez lo habían pillado con las manos en la masa. La operación estaba siendo realizada por investigadores del Grupo de Atracos de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) , en colaboración con el Grupo de Atracos y el Grupo de Operaciones Especiales de la Jefatura Superior de Policía de Valencia. Los agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) cayeron sobre el por sorpresa y con ello frustraron el golpe. Pero "el grandullón" era fuerte y muy corpulento, los agentes tuvieron que utilizar dos pares de grilletes para poder reducirlo.

Así dio por finalizada su carrera el nuevo solitario, al cual se le acusa de cometer hasta un total de 19 atracos, este último en grado de tentativa, en municipios de las provincias de Valencia, Alicante, Castellón, Murcia, Tarragona y Albacete.


Pero este año la Guardia Civil también detuvo en Huelva a otro de los imitadores de "El Solitario"

Se trataba de "Manuel Ángel Álvarez Riestra" un avilesino que como el famoso "Solitario" se dedicaba en exclusivo a robar en entidades bancarias y como éste también se disfrazaba para cometer sus atracos. Llevaba siempre peluca, bigote y perilla y actuaba armado. Este nuevo imitador media 1,73 metros de estatura, era de complexión atlética y parcialmente calvo. Además aseguran que se desplazaba con facilidad por el territorio nacional, ya que residió en lugares como Andorra, Lérida y Huelva.

"Riestra" se declaró en huelga de hambre en 2004 como protesta por la denegación de unos permisos de salida, cuando se encontraba recluido en la cárcel de Villabona, cumplía condena de diez años por perpetrar varios atracos a entidades bancarias . Tal vez deseaba volver a salir para continuar con su carrera delictiva .


El atracador puso en marcha unos métodos no habituales en Asturias, se apoderaba de las grabaciones de seguridad de las entidades bancarias o de los DNI de los empleados de los bancos para intimidarles; se camuflaba con peluca y perilla, y cubría las yemas de los dedos con tiritas o esparadrapos para no dejar huellas. Los agentes comentan que "Riestra" «hacía gala de mucha tranquilidad y llegaba a esperar nueve minutos a que se abrieran las cajas de seguridad». Pero había algo que le diferenciaba de "Gimenez Arbe", y es que "Riestra" no actuaba solo. Tenía un compinche que solía hacer las funciones de conductor.

Pero parece ser que al saberse identificado a partir del atraco de Candás, dejó de recoger las cintas de seguridad. En aquel atraco fue detenido su cómplice.


"Álvarez Riestra" cometía los atracos ocultando su rostro con una peluca , un bigote y barba postiza, solía llevar documentación falsa, actuaba siempre armado, y tenía un largo historial de antecedentes por atracos a entidades bancarias . En total de los once atracos a punta de pistola que se le atribuyen siete de ellos tuvieron lugar en Asturias, dos en Cantabria, uno en Vizcaya y uno en Huelva.

Pero esta vez la Guardia civil le detuvo en el momento en el que estaba robando un coche para volver a cometer uno de sus robos en una entidad bancaria.


A finales del pasado año el Cuerpo Nacional de Policía detenía a otro imitador, este se disfrazaba con una gorra, gafas de sol y un gran bigote.

"Iván R.S"., tenía 28 años, residía en casa de su padre en Hortaleza (Madrid), y al igual que los anteriores su modus operandi era similar al de "El Solitario".

Los Agentes de la Policía Judicial seguían la pista del joven desde casi un año. Anteriormente se habían cometido varios atracos con el mismo "modus operandi", el sujeto usaba una gorra con visera, gafas de sol oscuras, un gran bigote e iba armado con una pistola. Por lo que los investigadores llegaron a la conclusión que se trataba del mismo individuo.

Iván R. tenía antecedentes policiales por lesiones, malos tratos físicos en el ámbito familiar, hurto y robo con fuerza. Esta vez se le acusó de cometer 16 asaltos a entidades bancarias.


Se realizaron diversas gestiones gestiones para lograr identificar a este nuevo imitador. La identificación de Iván fue posible, gracias a uno de los antecedentes con los que contaba el sospechoso. En una ocasión se le detuvo por un delito de lesiones durante una pelea con un vigilante de seguridad. El hombre reconoció sin género de dudas a Iván . Posteriormente, los agentes lograron obtener hasta 11 actas de reconocimiento de otros tantos empleados de los bancos asaltados.

Pero algo le diferenciaba con "El Solitario", era su "perfil geográfico". Iván cometió todos sus atracos en la ciudad de Madrid, en el distrito de Hortaleza.

A través de las cintas de grabación de las oficinas los agentes pudieron observar su forma de actuar y que siempre se ponía un bigote postizo. Pero debió perderlo en el penúltimo atraco, el adhesivo debió desgastarse y el bigote le colgaba de la cara, ya que eso fue lo único que no encontraron los agentes al realizar el correspondiente registro en su domicilio. Allí encontraron dos pistolas y las gafas de sol que Iván usaba en los atracos.

Ahora veremos cuando tiempo transcurra hasta que aparezca un nuevo imitador de "El Solitario"

jueves, 11 de diciembre de 2008

Software para identificar cadáveres .


El programa se denomina "AntroForense" y fue desarrollado por la antropóloga Isla Campos, la entomóloga Paola Camacho y el ingeniero de sistemas Efraín Patiño de la Universidad del Bosque, en momentos en que, con la aplicación de la ley de Justicia y Paz y el Plan Nacional de Desaparecidos, se ha vuelto más frecuente el hallazgo de fosas comunes en todos los rincones de Colombia.

Un proceso que usualmente tarda cerca de cuatro meses y que estos investigadores lograron reducir significativamente a través de la tecnología.La aplicación maneja las fórmulas de cálculo de las técnicas antropológicas más utilizadas .

Mediante "Antroforense" se podrá establecer con gran precisión la forma como murió la persona y reconstruir los hechos que antecedieron y presidieron su deceso. Para ello solamente es necesario introducir en el sistema la información básica que se recopila durante el levantamiento del cadáver. Como, por ejemplo, el tamaño, la longitud y el estado de los huesos o las características de la carta dental.

La herramienta tecnológica permitirá realizar dichas tareas de identificación de una manera más rápida y eficiente.

Hasta ahora, los antropólogos encargados de esa labor registran a mano la información de cada caso y realizan operaciones matemáticas que les permiten, a partir de la forma y el tamaño de los huesos, establecer la raza, la edad, el sexo y la estatura de la persona fallecida.

Con esos datos, que se denominan cuarteta básica o análisis bioantropológico, se logra reducir el universo de posibilidades para establecer la identidad del cadáver.

Pero obtenerlos no es una tarea sencilla pues depende, en cada caso, de las piezas óseas que se tengan y la condición en la que se encuentren.

"Antroforense" permite llevar el registro de las mediciones efectuadas y realiza rápidamente los cálculos necesarios para conseguirlos.

En primer lugar, se lleva a cabo la identificación del caso y un inventario de los huesos y el estado en el que llegan para iniciar el estudio.

Luego, se llena una ficha arqueológica para señalar el lugar exacto de donde proviene el cadáver. El aplicativo tiene un registro de todos los municipios del país, con sus respectivas veredas, y una estratificación de las localidades y los barrios de Bogotá.

"Tiene, incluso, un mapa de Colombia, donde se puede señalar la ubicación GPS del lugar del entierro", dice Efraín Patiño, ingeniero encargado del desarrollo tecnológico de Antroforense.

"En el programa también se incluyen las fechas de recepción de documentos, evidencias, autoridad solicitante y otros datos necesarios para adelantar el análisis pericial de acuerdo con los lineamientos establecidos dentro del Sistema Penal Acusatorio", comenta Ginna Camacho, quien aportó información científica forense para la creación del programa.

Una vez incluida la información básica, el antropólogo inicia la fase de análisis y medición de los restos. Para establecer, por ejemplo, la raza de un cadáver, el cráneo es el elemento fundamental. La forma y las medidas aportan las pistas.

Con el software, el especialista tiene la opción de escoger de una plantilla, la forma más parecida a la del cráneo que analiza. Y luego incluye la información de las medidas. A partir de ello, Antroforense, que tiene incluidas fórmulas de cálculo de las técnicas antropológicas más utilizadas, arroja sus resultados.

La herramienta no realiza el análisis de una sola forma. "Tiene diversos métodos de análisis", explican sus creadores, una condición que garantiza la confiabilidad de sus resultados. "Y además, cada método incluye la explicación teórica que lo soporta, de forma que sirve también como una aplicación didáctica para los aprendices", resalta Patiño.

Antroforense es un programa único en el mundo, que solamente se asemeja a uno que utilizan las autoridades en Kosovo para identificar los muertos que ha dejado la limpieza étnica. Por eso, sus creadores están seguros de que este software será una herramienta útil , que permitirá determinar con gran precisión y en tiempo récord la identidad de quienes han sido enterrados en las fosas comunes y reconstruir los hechos que antecedieron su muerte. Sin embargo, todavía se deben ajustar algunos detalles para que la comunidad científica apruebe esta iniciativa. Un trabajo que estará listo antes de que finalice este año.


domingo, 7 de diciembre de 2008

Vidoc. De delincuente a uno de los padres de la criminología.


Finales del siglo XVIII, estamos en un municipio de Francia llamado Arras, allí vive François Eugène Vidocq , un joven vividor, delincuente, mujeriego y espadachín que acabará pasando de ser un fugitivo de la justicia , a ser el primer Director de la "Sureté Nationale" (ahora National Police) y uno de los investigadores mas importantes. Se convirtió en una leyenda en Francia por su lucha contra la delincuencia al servicio de la nación.

La figura de Vidocq inspiró a Víctor Hugo para dos de los personajes principales en la novela de "Les Miserables".

Cuentan que su padre era panadero de profesión, que podría y deseaba darle estudios para que fuera una persona de provecho, pero el joven Eugène no quiso recibirlos .

El prefería pasar sus días adolescentes enamorando mujeres y batiéndose con la espada por causas que él mismo se encargaba de generar. Como era un buen espadachín salía siempre ileso de sus duelos, y se cuidaba de producir únicamente rasguños a sus adversarios.

El joven Vidocq alternaba sus dos principales quehaceres (las mujeres y la esgrima) con pequeños hurtos y todo tipo de delitos menores.

A los 15 años, robó a su padre la considerable (en aquella época) suma de 2.000 Francos , con la intención de viajar a Estados Unidos y empezar allí una nueva vida. No tuvo tiempo de malgastar el dinero que le robo a su padre, pues otros compañeros de fechorías se encargaron de robarle mientras dormía tras una noche de borrachera en una taberna de mala muerte.

Sin un céntimo en los bolsillos, se vió reducido a aceptar pequeños trabajos, por lo menos miserables, hasta que harto de su triste situación, volvió como un hijo pródigo a casa de sus padres con la intención de pedir y obtener el perdón. De poco le sirvió el gesto de hijo arrepentido, ya que sus padres le cerraron las puertas en sus mismísimas narices.

Esto ocurrió en el año de 1790, época en que la Revolución paseaba triunfalmente sus banderas tricolores, así que Vidocq decidió hacer fortuna en las armas. Alistado, luchó con arrojo en las batallas de Valmy y de Jemmapes, en 1792.

Dijo Néstor Luján que Vidocq, a lo largo de 2 años tuvo nada menos que 20 duelos a consecuencia de los cuales dos rivales encontraron la muerte.

Abandonó el ejército, convirtiéndose en desertor, lo que era un mal asunto en los días del recién instaurado régimen del Terror. Pasó a las filas enemigas austríacas, pero también hubo de huír para evitar se condenado al apaleamiento, refugiandose en Bélgica.

Con papeles falsos, se unió a una banda de forajidos que, con la excusa de perseguir contrarrevolucionarios, robaban y saqueaban en beneficiopropio. Detenido, fue encarcelado en Lille. Desafiando muros y carceleros, logró evadirse.

A partir de aquel hecho, y a lo largo de 14 años, vivió exclusivamente "por" y "para" el delito. Se valió de su más que notable habilidad para el disfraz y el cambio de personalidad, fue (o simuló ser) marino, terrateniente, monja, banquero, noble o campesino.


Aunque también fue ladrón, Vidocq era un gran estafador, tenía habilidad de sobra para arruinar a los incautos, pero no tanta para esquivar a la policía, siendo encarcelado en multitud de ocasiones. Aunque con gran habilidad escapaba de todas las prisiones donde le encerraban, haciéndose también célebre en toda Francia por su arte del escapismo.


Se convirtió en un personaje muy popular en su época .L a prensa y la gente esperaba con ansias su siguiente detención para así poder hacer apuestas en bares y tabernas sobre la fecha de su próxima fuga de prisión.


En 1809, Vidocq harto de ser un ladrón y estafador, decide convertirse en un hombre honrado, quiere ser policía, así que se dirige al despacho del General de la Policía Parisina . El comisario general Dubois conocedor de sus hazanas e intrigado por su fama y popularidad , accede a verle.

Dubois no se fia mucho de él, pero piensa que Vidocq conoce a algunos de los asesinos y contrabandismas más famosos de la época, sabe de sus escondites, y puede fácilmente mezclarse con ellos, así que no podía dejar pasar esa oportunidad,y oyó lo que Vidocq le propuso.

- "Busque a dos de sus mejores gendarmes para que me lleven inmovilizado con grilletes hasta la prisión. Si logro escaparme en el trayecto y regresó ante usted, será una prueba de mi buena fe."

Dubois, divertido, acepta el reto. Dos de sus agentes, unos expertos y forzudos guardianes lo engrilletan y se lo llevan en dirección a la prisión. Pero al cabo de casi una hora Vidocq, libre y sonriendo reaparece en el despacho de Dubois, al cual de forma socarrona le comenta que sus hombres parecen haberlo extraviado.


El general cumplió su promesa y a los pocos días Vidocq volvió a la prisión, pero esta vez como informador de la policía. Su paga al principio no era pecuniario, era un contrato verbal que lo absolvería de todas las condenas pendientes . Empezó siendo un período de prueba, un compromiso entre ambos. Si el policía no creía que Vidocq realizaba su parte del negocio, el contrato sería anulado y el Rey del escapismo sería encerrado en la prisión durante muchos años.

Dubois se da cuenta de que, como el mismo Vidocq presentía, ha nacido más para policía que para malhechor.

Como antes con sus delitos, ahora asombra a sus conciudadanos con sus hazañas policíacas. Gracias a sus contactos en los bajos fondos parisinos, fue un tipo ingenioso que organizó un red de confidentes e introdujo hasta 28 antiguos compañeros de hazañas delictivas en este cuerpo policial, ¿Quién mejor que un ladrón para atrapar a otro ladrón?

Demostrando su genio y conociendo lo caducos que eran los métodos policiales de aquel tiempo, imaginó un nuevo tipo de policía que no se limitara a actuar después de cometido el delito, sino que lo previera e intentase evitarlo.

Tuvo la suerte de encontrar el entusiasta apoyo de sus superiores, y así nació la "SURETÉ", la Policía de Seguridad Nacional, hasta hoy orgullo de Francia, y que encuentra su equivalente en Gran Bretaña con su célebre "Scotland Yard".

Vidocq fue año tras años ganándose el reconocimiento de las autoridades francesas. Fue la primera persona en la historia de la policía a la que se le ocurrió elaborar un registro de delincuentes para tenerlos localizados, es también el primero en hacer moldes de escayola a las huellas de zapato que se encuentran en el lugar del crimen, es un genio en el arte del disfraz y se sirve de ello para infiltrarse en grupos de delincuentes peligrosos.

Entre 1811 y 1827, a través del 1er Imperio, la 1ª Restauración, los Cien Días, la 2ª Restauración (con los reinados de Luis XVIII y Carlos X), François Vidocq dirigirá la Sureté sumando éxitos y aterrorizando delincuentes. A destacar que también se preocupó por mejorar el estado de las prisiones y el trato que en ellas se daba a los presos.

Precisamente para ayudar a los ex-convictos, financió la instalación de una fábrica de papel y cartón, decidiendo, en 1827, abandonar la policía y ponerse al frente de ella. Desgraciadamente, la experiencia se tradujo en un completo fracaso que le costó a Vidocq buena parte de su patrimonio, al meterse en hazarosas especulaciones, y obligándolo a volver a perseguir delincuentes.

En 1832 y a raíz de una diferencia de criterio con sus jefes es forzado a dimitir, bajo el cargo de haber instigado a cometer un crimen a través de un mediador, para tener el mérito de resolverlo. Por el otro lado, una regulación en el interior de la policía, ya no admitía que se emplearan a los que habían sido criminales.

Vidocq se dedica a escribir libros sobre su trabajo, y funda en 1833 lo que fue la primera agencia de detectives privados "Le bureau des renseignement", o sea la Oficina de Inteligencia, que por supuesto empleaba a ex-delincuentes. Fueron frecuentes los enfrentamientos con la Policía, que no se resignaba a aceptar esa "competencia" privada, hasta entonces desconocida y trató de cerrarle la agencia varias veces, pero nunca tuvo éxito.

Por sus aventuras, era ídolo de los románticos cuando se produjo la Revolución de 1848; tomó activa parte en ella y sostuvo, mientras pudo, el tambaleante poder del jefe del Gobierno Provisional, su íntimo amigo Alphonse de Prat de Lamartine.

Envuelto en su bien ganada fama y gloria, murió en mayo de 1857, reinando el emperador Napoleón III, a la avanzada edad de 82 años, dejando un gran aporte a los investigadores foreneses que le sucedieron. Vidocq fue uno de los responsables de la criminología moderna, y el detective más famoso de la historia de Francia

En 2001 inmortalizaron su personaje en el cine. La pelicula Vidocq , dirigida por Pitof, muestra la figura histórica de Eugène François Vidocq enfrentandose con un monstruo sobrenatural llamado El Alquimista..

Actualmente existe una asociación privada "THE VIDOCQ SOCIETY" que admira a este carismático personaje . Su sede está situada en Philadelphia (US) y en ella mensualmente sus miembros se reunen para estudiar e intentar descifrar casos de homocidios pendientes de resolver. Entre algunos de sus miembros está Mark Safarik, el famoso ex agente de la Unidad de ciencias del comportamiento del FBI .

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Policía Científica y Ciencias Forenses


Autores: Francisco Viñals Carrera - Mariluz Puente Balsells
Coordinadores de estudios de Criminalista, Infoanálisis y Técnicas Avanzadas en Ciencias Forenses,Universitat Autònoma de Barcelona (España)


Las ciencias forenses las definimos como el conjunto de disciplinas cuyo objeto común es el de la materialización de la prueba a efectos judiciales mediante una metodología científica. Cualquier ciencia se convierte en forense en el momento que sirve al procedimiento judicial.

La investigación criminalística nace dentro de la Inteligencia, efectivamente, los descubrimientos surgidos dentro los servicios secretos sobre cada especialidad forense, se desarrollan posteriormente en los Gabinetes de Policía Científica y se vuelven a encontrar actualmente en las funciones policiales del Ejército, las MOOTW (otras operaciones militares) y especialmente en las SASO (operaciones de estabilidad y apoyo).

La complejidad de nuevos datos ha desbordado a la criminalística, la tendencia actual se dirige hacia una ampliación del campo interdisciplinar por lo que continuamente se van integrando nuevas especialidades y tampoco es un campo judicialmente atribuído en exclusividad a la Policía, sino que precisamente por la complejidad creciente intervienen los Institutos de Medicina Legal, los de Toxicología del Ministerio de Justicia, las Universidades y también entidades privadas, donde el Criminalista va ganando terreno precisamente por ser ya una figura consolidada en EEUU país del que recaen significativas críticas en determinadas cuestiones, pero del que hay que reconocer que es vanguardista en investigación científica, flexibilidad y libertad universitaria y profesional, quizá por ello en Europa ahora intentemos acercarnos a su sistema universitario.

Por nuestra doble experiencia tanto como profesores universitarios como profesores de Inteligencia Civil y Militar se hizo posible la creación del curso de Criminalista, Infoanálisis y Técnicas Avanzadas en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde tenemos el privilegio de contar con los mejores profesionales en la materia, quiza por ello han realizado nuestros cursos los miembros del Área Central de Criminalística del CME entre otros destacados miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad Pública, y, asimismo hemos podido transmitir algunas de las técnicas y peculiaridades más avanzadas en estas materias tan restrictivas por medio de nuestra reciente obra: Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos, la cual con gran sorpresa para nosotros, se ha convertido en el primer manual práctico del criminalista y analista de información.

Precisamente por el éxito de la obra y el interés creciente en estas disciplinas, nos complace ofrecer seguidamente una relación muy estractada de las especialidades forenses cuyo desarrollo, ejemplos prácticos, modelos de informes y dictámenes completos de cada especialidad pueden consultarse en las obras que referenciamos al final. Así pues, los Laboratorios (Servicios o Divisiones con sus secciones o áreas) en los que acostumbran a repartirse las especialidades forenses dentro de la Criminalística o Policía Científica son básicamente los siguientes:


1.-LABORATORIOS DE IDENTIFICACIÓN

- Antropología Forense (Se relaciona también con Biología y Medicina Legal) Determina la edad, raza, sexo y reconstruye la apariencia facial a partir de los restos del esqueleto. Puede emplearse tecnología avanzada para mostrar la reconstitución facial, o el progresivo envejecimiento de una persona. Estima el tiempo de la muerte según el estado de putrefacción de los cadáveres (estudio de los gusanos).

Identifica a las víctimas de desastres en masa (accidentes ferroviarios, de aviación, atentados terroristas...) Sistema biométrico de identificación facial y corporal (rasgos, calor, etc.) La identificación biométrica es un sistema informatizado de captura, archivo y cotejo de las características físicas, cualitativas e intrínsecas de un individuo que permiten su reconocimiento e identificación en base a la diferenciación individual de la especie humana.

- Odontología forense: Dentadura Estudio de la dentadura humana (piezas dentales, forma, roturas, esmalte...) como elemento identificativo. Se emplean archivos dentales médicos, rayos X, e incluso fotografías.

- SAID. Identificación de dactilogramas. Identificación de huellas latentes.

-Reseñas/Lofoscopia. Obtención de reseña dactilar y reseña fotográfica.Confección de ante-morten. Realizar las comprobaciones de identidad que se les solicite. Obtención de necrorreseña y datos post-morten en cadáveres no identificados.

Comprobaciones de identidad en personas fallecidas.


2.-LABORATORIOS DE TÉCNICA POLICIAL

- Documentos cuestionados (Véase: Pericia Caligráfica Judicial, práctica, casos y modelos - Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos - Psicodiagnóstico por la escritura)

Documentoscopia: Verificación sobre autenticidad o falsedad en documentos impresos o mecanografiados y otros (impresos oficiales, mercantiles y privados, etc.).

Ante cualquier documento hay tres posibilidades a tener en cuenta: si el documento es auténtico; si ha sido alterado, es decir, si el original ha sufrido alguna modificación (cifras, letras...); o si ha sido falsificado en su totalidad. Se centran en el cotejo del papel, de las tintas, color, dibujos y signos. También se realizan periciales sobre documentos mecanografiados.

Grafística: Es donde realmente se practican las periciales caligráficas (cotejo de manuscritos con el fin de descubrir su autoría). Se informa y dictamina sobre la autenticidad o falsedad de la escritura y grafismos, principalmente manuscritos, firmas y rúbricas (contratos, albaranes, cheques, letras de cambio, notas testamentarias, votos por correo, misivas, anónimos, pintadas)

Análisis Grafológico (Grafopsicológico): Aquí la escritura manuscrita se examina desde el punto de vista grafopsicológico normalmente para orientar en las investigaciones y como requerimiento de finalidad criminológica, por ejemplo: notas manuscritas del presunto maltratador para emitir un dictamen grafológico que presentado ante el juez, posibilita una orden de alejamiento a la espera de iniciar el largo proceso burocrático de exploración psicopatológica sobre éste; abusos a menores, informes obtenidos a partir de los dibujos y las anotaciones manuscritas explicativas sobre los mismos, efectuados por los propios niños; notas manuscritas de un menor huído de su domicilio familiar.

Análisis de la Información y Lingüística forense: Análisis de las variables lingüísticas para la identificación de auto rías. Análisis de la información y estilo (retórica): ideología, valores, finalidad oculta.

Es muy importante la aplicación de la pericia socio-lingüistica o lingüsitica forense para captar no solo determinados elementos identificativos por las expresiones y la construcción gramatical sino también la verdadera intencionalidad del escrito.

En la obra Análisis de escritos y documentos en los servicio secretos además de explicar cómo hay que proceder a un análisis de este tipo, se exponen curiosos casos de diferenciación entre verdaderos escritos de terroristas internacionales y "simulaciones" que actualmente se están poniendo de moda.

También se dedica a la búsqueda de nuevas técnicas que aporten más información y análisis de ésta para aumentar el conocimiento.

- Arte: Se requiere un equipo interdisciplinar de Profesores y se emplea un software de ordenador y técnicas de alta tecnología. (Véase nuestra anterior obra: Pericia Caligráfica Judicial, Práctica, casos y modelos).

- Marcas y Patentes (Propiedad Industrial): Estudio de productos manufacturados (marcas y modelos) y sus características individuales e identificatorias en los procesos industriales de fabricación. Un ejemplo de esta modalidad es el dictamen que realizamos en Defensa de "Cola Cao" ante un importante plagio (Pericia Caligráfica Judicial, Práctica, casos y modelos)

- Balística Forense:

Balística operativa: (Examen operativo de armas de fuego, Estudios de armas y elementos balísticos "dubitados"). Balística Identificativa (Identificación de armas por estudios microscópicos).

Análisis de activación de neutrón: Empleo de una sustancia ácida nítrica sobra la palma de una mano que presuntamente ha disparado un arma, para comprobar sus niveles de antimonio, bario, etc..., y así detectar si ha disparado un arma recientemente.

Marcas de herramientas e impresiones: Esta técnica basada en numerosos principios comunes a la identificación de armas de fuego, estudia las marcas (lanzamiento, golpes...) en superficies blandas o duras realizadas por distintas herramientas: martillos, mazas, palancas, destornilladores, etc.

- Física e ingeniería forense: Se basa en las leyes físicas (relacionado también
con Biología y Química forense)
Rastros: Examen del rastro de la tierra, pintura, etc. (p.e.: marca del vaso).
Análisis de la salpicadura de mancha de sangre: Se basa en las leyes físicas: a) la cola de la gota de la mancha indica el origen, b) el tamaño denota la altura; c) la forma determina el ángulo de impacto.

Análisis de micromarcas: Técnicas de análisis de marcas sobre objetos, con la ayuda del microscopio Incendios: Investigación de las causas de incendios y explosiones

Accidentología: Estudio de las escenas de accidentes (coche, avión, tren...): velocidad, punto de impacto, reconstrucción de accidente. (se vincula también a la arquitectura forense).

Radar (lecturas de velocidad): Uso de diversos programas, y recientemente se está trabajando con la tecnología del láser.
Estudio de la configuración, estructura y propiedades de aparatos y maquinaria.

- Acústica Forense:

Análisis de Voz: Los rasgos diferenciadores en la voz son: tesitura, intensidad y timbre; y su variación está en función de aspectos anatómicos (cavidad de la laringe, nasal y bucal, etc...), de socialización (habla: uso particular del lenguaje) y anímicos.

Puede consultarse dictamen práctico de pericial de voz en: Análisis de escritos y documentos en los servicio secretos.


3.-LABORATORIOS DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - Análisis de la Imagen:

Fotografía Forense: filiativa: (p.ej: cara, frente y perfil en individuos fichados).Geométrica o estereofotogrametría: Análisis de las fotografías recogidas en la escena del crimen (reconstrucción del escenario del delito). Documental: Para fijar el estado de cómo se ha recibido el objeto o prueba y para la presentación del expediente judicial. Comparativa: Para demostrar la identidad o comunidad de origen. Empleo de las últimas tecnologías (infrarrojo, ultravioleta y radiografía).

Fotografía y reseña digital, Grupo de Vídeo: Reportajes de vídeo en Inspecciones Oculares, reconstrucciones de hechos, intervenciones policiales, etc.
Edición en vídeo y edición de audio mediante la inserción de banda sonora o narración. - Obtención y tratamiento de imágenes digitales.

Edición de vídeo digital. Grupo de Pericia Informática. Análisis de la información contenida en soportes informáticos solicitadas por la Autoridad Judicial o Unidades Operativas.

- Informática forense: Software y hardware: Verificación de los datos informáticos en programas o en discos.
Internet: Comprobación de la autoría en las comunicaciones
Firma electrónica: la firma digital o las watermarks (marcas del agua digitales), son criptogramas informatizados, códigos de identificación o marcas en los componentes espectrales de baja frecuencia de la imagen (que pueden aplicarse también al sonido); dicha marca o código de protección, de momento es demasiado-vulnerable, por lo que a pesar de los intentos de sustituir a la firma manuscrita, todavía por si sola no goza de la misma fiabilidad como expresión personal de la voluntad, en todo caso podría tener una consideración parecida al sello o estampilla (Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos)

- Desarrollo de aplicaciones avanzadas como soporte a la identificación: Dentro del Servicio de Innovaciones Tecnológicas, la policía española incorpora una Sección de Actuaciones Especiales encaminada a las inspecciones técnico- policiales que intervienen por delitos violentos, sustracciones, accidentes, daños, suicidios, Incendios y Explosiones, o bien colabora en las reconstrucciones de hechos cuando se solicite, con apoyo documental y de fotografía y vídeo.

Asimismo también en dicho servicio contemplan las Inspecciones y Control de Calidad, donde se utilizan también técnicas de Inteligencia, de las descritas en nuestra última obra.

4.-LABORATORIOS DE ANALíTICA

- Química Toxicólogica:

Química General: Incendios, explosivos, tierras, fauna y flora, vidrios, alimentos.

Química Toxicológica: Estupefacientes, anfetaminas, MDA, MDMA, MDEA, Y otras drogas de diseño, identificación de fármacos, controles de alcoholemias, tóxicos inorgánicos, tóxicos orgánicos.

Química Criminalística: Estudios de pinturas, fibras, resíduos de disparo, restauración de números, tintas y papel, fraudes de marcas.

- Biología y Química Forense: Análisis de manchas de sangre, fluidos corporales, vellos, pelos, fibras, ADN, y especies botánicas (Relacionado también con Física e Ingeniería forense)

ADN: Consiste en aislar segmentos de la cadena de ADN (ácido dexorribonucleico) y detectar las variaciones individuales; se puede realizar a través de muestras de sangre, pelo (arrancado: determina el ADN-nuclear; caído/cortado: el ADN- mitocondrial), saliva, semen, restos óseos, pulpa dentaria, tejidos blandos y uñas.

El análisis de ADN es una de las pruebas más concluyentes, si bien las muestras de ADN son muy sensibles a las condiciones ambientales (sequedad, humedad...). Actualmente hay investigaciones en ADN que superan la identificación (véase Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos)

Pelo, análisis de fibra, sudor: Pelo: Aplicación de técnicas: - Spectografy (absorción de la luz por una sustancia) y - Choromotography (reacción química de una sustancia) Fibra: Uso de microscopio Sudor: individualización por radiación . sincrotrón o por cromatografía de gases.

Toxicología: Estudio de venenos, narcóticos, sangres u otros fluidos corporales, drogas, identificación e intoxicación etílica: (instrumentos de control, ejercicios de sobriedad, mirada horizontal, incapacidad de los ojos).

Análisis de componentes explosivos Entomología Forense: Estudio de insectos (larvas, gusanos, moscas...): hábitats, ciclos de vida y hábitos, que pueden ser de utilidad en la investigación criminal

Alimentos: Análisis de restos de alimentos

Agricultura Geológica y Química Análisis de las características identificativas (densidad, propiedades, origen...) de la tierra, arcilla, arena...(Ejemplo en Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos)

- Dactiloscopia Huellas latentes recogidas de la escena del crimen que posteriormente son cotejadas a través del programa AFIS o derivados del mismo.

Actualmente en vez de utilizar reactivos, lo más habitual es la fotografía directa con la aplicación de un emisor de láser o también ultravioleta. Sistema biométrico de identificación de huellas. En los Laboratorios de Policía Científica es el procedimiento (Sistema Automático de Identificación Dactilar -SAlD-) más utilizado en la exculpación/inculpación de sospechosos, identificación de cadáveres, etc..., puesto que los equipos actuales permiten una identificación dactilar muy rápida, fiab,le y económica.

En 1997 los cuestionarios oficiales de declaración de nacimiento en los Registros Civiles incorporaban las huellas dactilares del recién nacido, poniendo en práctica las recomendaciones derivadas de los arts. 2 y 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en orden al reconocimiento de la personalidad jurídica, así como del artículo 8 de la Constitución de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por España el 30 de noviembre de 1990, dotando de una mayor protección jurídica a la identificación. Para mayor información sobre los últimos avances en estas técnicas dentro de la identificación biométrica puede consultarse: Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos.


5.- LABORATORIOS DE MEDICINA LEGAL (Dependen directamente de Justicia)

Patología Forense: Investigación médico-legal de las muertes súbitas, antinaturales, inexplicadas o violentas.

Psiquiatría y Psicología Forense: Estudio de la mente humana: imputabilidad.. Condición física y mental (médico-psiquiatra): Igual que en el caso anterior, además de determinadas pruebas, por ejemplo el PMK y otras pruebas normalmente proyecticas (explicadas en Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos) el médico, y el antropólogo forense desde hace tiempo analizan grafológicamente las notas de los suicidas para asegurarse si fue realmente un suicido o un homicidio, y en otros casos, le permite verificar la identidad de un cadáver.

Perfilista: Establecer rasgos psicológicos a partir del estudio de la escena del crimen, se aplica fundamentalmente en asesinos seriales (polémico). El estudio del comportamiento, vestimenta, jerga y otras cualidades psicológicas- y físicas identificativas se aplican a otras áreas: a) prostitución, b) narcotráfico: Agentes de la DEA, aduanas, fronteras y aeropuertos, estudian: comportamiento, vestimenta... que delaten a los correos de la droga. Existen intentos de realizar perfiles psicológicos étnicos (acientíficos).

Psicología del testimonio: Para verificar o invalidar el testimonio de una persona, el psicólogo analiza las capacidades cognoscitivas (memoria...) y perceptivas de ésta. Incluye también la Psicología Gestual y la Programación Neurolingüística. (Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos)

Hipnosis: Generalmente no aceptada en los tribunales de Justicia. Se emplea para recordar hechos pasados de interés para la investigación criminal. Puede ser empleada también en la interrogación del trabajo policial.

Polígrafo y Prueba de la Verdad Grafológica: Son valorados como técnicas de investigación y no tanto científico-forense, sin embargo se admitne cuando es consentido por ambas partes. El Polígrafo español o Prueba de la Verdad Grafológica es una técnica creada por quien suscribe en investigaciones practicadas dentro del Estado Mayor, según se explica primero en Psicodiagnóstico por la escritura y luego con otros ejemplos prácticos en Análisis de Escritos y documentos en los servicios secretos.

Suero de la verdad: Constitucionalmente no se admite la confesión obtenida mediante la administración de drogas, sin embargo algunas cortes han aceptado el testimonio del médico psiquiatra respecto a las declaraciones del imputado sometido a una sustancia compuesta por amital o penthotal de sodio que actúa como un placebo obteniéndose efectos similares a la ingestión del «suero de la verdad» compuesto por la sustancia química denominada scopolamine


En España la Coordinación y Apoyo Técnico de la Comisaría General supervista también toda la estructura periférica, esto es, los Laboratorios territoriales donde se enmarca cada Brigada Provincial de Policía Científica con sus secciones, unidades y grupos, además de la colaboración de los policías técnicos de proximidad. En Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos además de las aportaciones en criminalística del Estado Mayor, puede consultarse la composición de los laboratorios del FBI y del Secret Service y en Pericia Caligráfica Judicial, práctica, casos y modelos, aparecen otros modelos de laboratorio de Documentoscopia y Grafística como el del Cuerpo de Mossos d'Esquadra.

BIBLIOGRAFÍA:
VIÑALS CARRERA, Francisco y PUENTE BALSELLS, Ma Luz, ANÁLISIS DE ESCRITOS Y DOCUMENTOS EN LOS SERVICIOS SECRETOS, Ed. Herder, 2003, Barcelona
VIÑALS CARRERA, Francisco y PUENTE BALSELLS, Ma Luz, PERICIA CALIGRAFICA JUDICIAL, Practica casos y modelos, Ed. Herder, 200, Barcelona
VIÑALS CARRERA, Francisco y PUENTE BALSELLS, Ma Luz, PSICODIAGNÓSTICO POR LA ESCRITURA, Ed. Herder, 1999, Barcelona



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...