
Un proceso que usualmente tarda cerca de cuatro meses y que estos investigadores lograron reducir significativamente a través de la tecnología.La aplicación maneja las fórmulas de cálculo de las técnicas antropológicas más utilizadas .
Mediante "Antroforense" se podrá establecer con gran precisión la forma como murió la persona y reconstruir los hechos que antecedieron y presidieron su deceso. Para ello solamente es necesario introducir en el sistema la información básica que se recopila durante el levantamiento del cadáver. Como, por ejemplo, el tamaño, la longitud y el estado de los huesos o las características de la carta dental.
La herramienta tecnológica permitirá realizar dichas tareas de identificación de una manera más rápida y eficiente.
Hasta ahora, los antropólogos encargados de esa labor registran a mano la información de cada caso y realizan operaciones matemáticas que les permiten, a partir de la forma y el tamaño de los huesos, establecer la raza, la edad, el sexo y la estatura de la persona fallecida.
Con esos datos, que se denominan cuarteta básica o análisis bioantropológico, se logra reducir el universo de posibilidades para establecer la identidad del cadáver.
Pero obtenerlos no es una tarea sencilla pues depende, en cada caso, de las piezas óseas que se tengan y la condición en la que se encuentren.
"Antroforense" permite llevar el registro de las mediciones efectuadas y realiza rápidamente los cálculos necesarios para conseguirlos.

Luego, se llena una ficha arqueológica para señalar el lugar exacto de donde proviene el cadáver. El aplicativo tiene un registro de todos los municipios del país, con sus respectivas veredas, y una estratificación de las localidades y los barrios de Bogotá.
"Tiene, incluso, un mapa de Colombia, donde se puede señalar la ubicación GPS del lugar del entierro", dice Efraín Patiño, ingeniero encargado del desarrollo tecnológico de Antroforense.
"En el programa también se incluyen las fechas de recepción de documentos, evidencias, autoridad solicitante y otros datos necesarios para adelantar el análisis pericial de acuerdo con los lineamientos establecidos dentro del Sistema Penal Acusatorio", comenta Ginna Camacho, quien aportó información científica forense para la creación del programa.
Una vez incluida la información básica, el antropólogo inicia la fase de análisis y medición de los restos. Para establecer, por ejemplo, la raza de un cadáver, el cráneo es el elemento fundamental. La forma y las medidas aportan las pistas.
Con el software, el especialista tiene la opción de escoger de una plantilla, la forma más parecida a la del cráneo que analiza. Y luego incluye la información de las medidas. A partir de ello, Antroforense, que tiene incluidas fórmulas de cálculo de las técnicas antropológicas más utilizadas, arroja sus resultados.

Antroforense es un programa único en el mundo, que solamente se asemeja a uno que utilizan las autoridades en Kosovo para identificar los muertos que ha dejado la limpieza étnica. Por eso, sus creadores están seguros de que este software será una herramienta útil , que permitirá determinar con gran precisión y en tiempo récord la identidad de quienes han sido enterrados en las fosas comunes y reconstruir los hechos que antecedieron su muerte. Sin embargo, todavía se deben ajustar algunos detalles para que la comunidad científica apruebe esta iniciativa. Un trabajo que estará listo antes de que finalice este año.
2 comentarios:
La informática al servicio de la criminalística una vez más. Asombroso software. Todo lo que permita dilucidar un acto criminal sea bienvenido. Enhorabuena a sus creadores.
Excelente artículo.
Muy buen avance, todo es bienvenido a pesar que muchas veces existen los medios para resolver algunas cuestiones pero lo que no hay o no estan dispuesto a disponer son de $$$$$$$$$$$
Publicar un comentario