En Suiza, médicos desarrollan técnica de autopsias virtuales. Sin necesidad de abrir cuerpos, un escáner toma imágenes de daños en el organismo

Michael Thali, profesor de la Universidad de Berna, y su equipo desarrollaron un sistema llamado virtopsia, que desde 2006 se emplea para examinar todas las muertes súbitas o por causas no naturales producidas en la capital suiza.
Asimismo, militares estadunidenses de la base de la Fuerza Aérea en Dover usan una versión más limitada del mecanismo para efectuar necropsias en soldados, explicó Thali.
Sin abrir el cuerpo podemos detectar entre 60 y 80 por ciento de las lesiones y las causas de muerte, dijo el investigador en su laboratorio, junto a un tomógrafo computarizado cilíndrico de color blanco.
La ventaja de las autopsias virtuales es que se crean registros digitales permanentes que pueden ser compartidos por medio de Internet, dijo Thali.

Durante una autopsia, que puede tomar unos 30 minutos, el cuerpo se coloca en una mesa de examen mientras el escáner –del tamaño de una caja de zapatos y suspendido en un brazo robótico– rastrea el contorno del organismo. Después , dos técnicos utilizan ordenadores para evaluar los hallazgos.
Por el momento, Berna es el único lugar del mundo donde se combinan el escaneo de superficie con controles por resonancia magnética, tomografía computarizada, angiografía y biopsia post mórtem, señaló Thali, quien agregó que el costo total de instalación es de más de 2 millones de francos suizos (1.98 millones de dólares).
El escáner toma imágenes de las lesiones esqueléticas y del daño cerebral, mientras el resonador produce otras más precisas de los tejidos blandos, indicó el autor. La angiografía visualiza el interior de los vasos sanguíneos.
Ésa es la gran ventaja, porque no hay que destruir el cuerpo para poder ver proyéctiles en 3D y hacer el análisis, aclaró sobre el uso del sistema en la base estadunidense.
Las imágenes en 3D aparecieron a mediados de la década de 1990, pero el dispositivo de biopsia post mórtem –que utiliza una aguja para extraer células– existe desde hace apenas seis meses, añadió el científico.

Pese a que inicialmente hubo un escaso interés por el proyecto, el equipo de Thali recibe en la actualidad pedidos de lugares tan diversos como Australia y los países escandinavos.
No obstante, los responsables del proyecto creen que más allá de sus beneficios es “poco probable” que las autopsias virtuales reemplacen pronto a la vieja técnica con escalpelo, “un procedimiento muy antiguo que aún es el estándar de oro”, añadió Thali.
Fuente: Reuters
Fuente: Reuters
1 comentario:
Como avanza la técnología...pero lo autentico siempre perdura. Buen artículo. Saludos.
Publicar un comentario