Autor: Jorge Jiménez Serrano - Asesor
Licenciado en Psicología
La técnica de Criminal Profiling 1 ha tenido un gran desarrollo fuera de nuestras fronteras desde hace unas décadas, hasta convertirse en una técnica más, no solo del estudio del fenómeno criminal sino como herramienta dentro de la investigación policial al servicio de las fuerzas del orden en muchos países. Los últimos desarrollos de esta técnica están introduciéndola dentro del sistema judicial como elemento o prueba pericial forense en los casos que así se requieran. Como se verá más adelante se avanza igualmente en otras vías de desarrollo.
Lejos queda ya el perfil criminológico que el Dr. Brussel hizo de el "Bombardero de Nueva York", considerado uno de los primeros perfiles criminológicos, aunque la estrategia deductiva y la extrapolación de metodología y conocimientos aportados por la psicología y la psiquiatría siguen estando muy vigente. El F.B.I y su Unidad de Ciencias del Comportamiento han seguido postulándose como un valuarte dentro del desarrollo del criminal profiling, no por ello sin dejar de ser a veces criticada cuando el desarrollo y uso se ha extendido al mundo universitario-científico y a otros expertos ajenos al Bureau. La metodología inductiva del F.B.I ha sido duramente criticada por su escaso rigor científico y validez estadística, especialmente su famosa tipología organizado/desorganizado. No obstante la Unidad ha seguido trabajando y con el desarrollo de Análisis de Investigación Criminal (Criminal Investigative Analysis) y la aportación de nuevos profesionales pretenden superar estas críticas.
1 Criminal Profiling: El autor prefiere no traducir el término en inglés, el cual podría traducirse por perfil criminológico.
En Europa el desarrollo del criminal profiling ha venido dado por el mundo académico, concretamente por los trabajos realizados por el Dr. David Canter de la Universidad de Liverpool. Manteniendo la metodología inductiva, la escuela de Canter ha dotado a la técnica de una fuerte cargametodológica y experimental, usando estrategia y modelos estadísticos para el desarrollo de esta técnica. La principal aportación de esta escuela es en lo referente al perfil geográfico, sin embargo también han ampliado los usos que el conocimiento de la psicología puede aportar a la investigación criminal, dando lugar a lo que podría ser una rama de la psicología, la psicología investigativa (Investigative Psychology). Sus aportaciones son usadas en varias policías de Europa (G.B, Finlandia, Alemania.).
Ya desde una metodología deductiva, expertos como Brent Turvey han desarrollado una técnica más estandarizada y con más rigor, intentando cambiar el criminal profiling como "arte" hacia una técnica basada en el método científico.
Con su Análisis de la Evidencias de Comportamiento (Behavioral Evidence Analysis), Turvey pone énfasis en los datos de la escena del crimen, en las pruebas forenses y en la competencia del perfilador para la realización de un buen perfil.
Autores con Kim Rossmo han potenciado y desarrollado lo que podría ser una subdisciplina del criminal profiling, el perfil geográfico.
Usando los conocimientos aportados por la criminología ambiental, la investigación policial y los sistemas de información geográfica se han creado software específico que pretenden mostrar dónde reside el criminal, así como su mapa mental.
Usando los conocimientos aportados por la criminología ambiental, la investigación policial y los sistemas de información geográfica se han creado software específico que pretenden mostrar dónde reside el criminal, así como su mapa mental.
Expertos en psicología forense como R. Kocsis también trabajan actualmente en el desarrollo del criminal profiling, concretamente el Crime Action Profiling es un desarrollo basado en una metodología inductiva de análisis multivariables que ofrece resultados con gran validez estadística.
En España, sin embargo la técnica del criminal profiling ha tenido una escasa repercusión tanto a nivel académico como a nivel policial.
Exceptuando al profesor Garrido de la Universidad de Valencia, pocos académicos del ámbito de la psicología o la criminología han mostrado interés por esta técnica. En el ámbito policial la repercusión ha sido aún más escasa y su introducción dentro del proceso de investigación es mínima.
Son dos los casos en que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han usado la técnica del criminal profiling. En 1998, el profesor Vicente Garrido colabora con la guardia civil realizando un perfil de un asesino en serie de Castellón.
En 2001, el Psicólogo José Antonio Hernández y el profesor de la Universidad de Málaga Per Stangeland realizan un perfil psicológico y geográfico de un violador en serie de Málaga.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado no tienen como estrategia de investigación el uso de perfiles criminológico o geográfico, las razones en mi humilde opinión pueden ser varias:
. Desconocimiento de la técnica a nivel de formación de los equipos de investigación.
. Priorización de otras técnicas de investigación.
La escasa repercusión académica que tiene en España esta técnica participa de estas dos razones si las comparamos con técnicasforenses que sí reciben atención y desarrollo en las Universidades.
En España, sin embargo la técnica del criminal profiling ha tenido una escasa repercusión tanto a nivel académico como a nivel policial.
Exceptuando al profesor Garrido de la Universidad de Valencia, pocos académicos del ámbito de la psicología o la criminología han mostrado interés por esta técnica. En el ámbito policial la repercusión ha sido aún más escasa y su introducción dentro del proceso de investigación es mínima.
Son dos los casos en que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han usado la técnica del criminal profiling. En 1998, el profesor Vicente Garrido colabora con la guardia civil realizando un perfil de un asesino en serie de Castellón.
En 2001, el Psicólogo José Antonio Hernández y el profesor de la Universidad de Málaga Per Stangeland realizan un perfil psicológico y geográfico de un violador en serie de Málaga.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado no tienen como estrategia de investigación el uso de perfiles criminológico o geográfico, las razones en mi humilde opinión pueden ser varias:
. Desconocimiento de la técnica a nivel de formación de los equipos de investigación.
. Priorización de otras técnicas de investigación.
La escasa repercusión académica que tiene en España esta técnica participa de estas dos razones si las comparamos con técnicasforenses que sí reciben atención y desarrollo en las Universidades.
. Visión simplista de la técnica del criminal profiling, relacionada exclusivamente con la investigación de asesinatos seriales y con resultados poco útil.
. Escasa relación y colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado con el mundo académico y expertos ajenos a dichoscuerpos. Este "aislamiento" impide por ejemplo poder acceder a datos policiales para realizar investigaciones y análisis por parte de criminólogos y ciencias afines, lo que impide el desarrollo del conocimiento, la retroalimentación y aportación de técnicas y metodología al servicio de la investigación policial.
En relación con lo anterior, escaso número de criminólogos, psicólogos, psiquiatras.dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que puedan potenciar y desarrollar este tipo de técnicas.
En relación con lo anterior, escaso número de criminólogos, psicólogos, psiquiatras.dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que puedan potenciar y desarrollar este tipo de técnicas.
La técnica del criminal profiling, aunque ha sido estrechamente relacionada con el homicidio serial, con el objetivo de aportar información biográfica, física, psicológica y social del agresor desconocido, ya hace tiempo que se usa en cualquier tipo de criminalidad serial (violadores, ladrones, incendiarios.). El perfil geográfico como subdisciplina ha tenido también gran auge, aportando en este caso información geográfica sobre posible lugar de residencia y zonas de actuación del agresor. No obstante, la técnica está abierta a nuevas vías de desarrollo, relacionándose en este caso con lo que las ciencias criminológicas y psicológicas pueden aportar al estudio del hecho criminal:
. La técnica del criminal profiling ha desarrollado los métodos de gestión y manejo de la información en la investigación policial.
. Ha desarrollado métodos de toma de decisión en investigaciones.
. Está facilitando procedimientos y análisis de casos para vincular crímenes.
. Está aportando conocimientos que permitan optimizar el trabajo policial (qué información es vinculante, priorizar sospechosos...).
. Su técnica se usa para guiar y perfeccionar interrogatorio de sospechosos y preparar casos.
. La técnica del contraperfil se está empezando usar en los juzgado como análisis pericial en el que se trata de vincular el perfil del crimen con el presunto culpable o detenido.
Como puede verse, el criminal profiling está aportando mucho a la investigación criminal, antes, durante y después de ella. Es necesario que en nuestro país se empiece a conocer en profundidad, se empiece a usar y a desarrollar como en otros países de nuestro entorno.
La Sociedad Española de Investigación sobre Perfiles Criminales (S.E.I.P.C) persigue este propósito, esperemos que pronto empiece a conseguir sus frutos.
2 comentarios:
Interesante artículo. Saludos.
http://www.ramonferrera.blogspot.com (Diseño Grafico con Photoshop)
Hola, me he tropezado con tu blog, me gusta mucho, es interesante.
Me gustaría que ojearas mi blog: KALSUS COP (www.kalsuscop.blogspot.com)
Estamos en contacto. Un saludo!
Publicar un comentario