miércoles, 20 de mayo de 2009

Profiling: perfiles criminales y técnicas proyectivas.


Por Natalia Albaladejo, profesora de la asignatura "Psicópatas y Asesinos múltiples" de la Licenciatura de Criminología de la Universidad de Alicante.


I JORNADAS DE DOCUMENTOSCOPIA (Feb. 2009) Universidad de Alicante PROFILING:PERFILES CRIMINALES Y TÉCNICAS PROYECTIVAS

1. Concepto de Profiling (perfil criminológico)

Offender profiling (perfil del delincuente), fue creado por agentes del FBI en el centro de entrenamiento Quantico (Virginia Oeste) en años 70, para designar la técnica de describir el comportamiento y características probables del autor desconocido de un asesinato.

Holmes y Holmes, en su libro clásico “la perfilación de los delitos violentos”,señalan que se utiliza esta técnica “cuando el investigador tiene ante sí un crimen en el que están ausentes los motivos habituales, pudiendo ser el instrumento esencial para la resolución exitosa del caso”.

Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y el estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se han identificado.

2. Evolución histórica del profiling. La Psicología del crimen.

El uso de la psicología para combatir y estudiar el crimen debe estar relacionado desde el inicio mismo de ésta, sin embargo, ha sido relativamente reciente en el tiempo la intención de algunos expertos de elaborar una metodología más o menos sistemática que nos ayude a capturar a criminalesusando las aportaciones que la psicología nos brinda. Esta metodología ha estado basada principalmente en la creación, desarrollo y uso de técnicas clasificatorias y de etiquetajes del delincuente criminal, teniendo inicialmente como principal objetivo la captura del criminal. El acopio de datos ha posibilitado un estudio más en profundidad, que ha dado lugar a diversas teorías psicológicas del crimen, teorías que tratan de explicar el hecho criminal al igual que hace con cualquier patología mental. El desarrollo de técnicas terapéuticas y de rehabilitación del crimen está en un estadio muy precoz.

Desde la Criminología:

- En Italia, Lombroso, obra “El hombre delincuente” (1876).
- Hans Gross:
- 1893 “La investigación criminal: Un manual práctico para magistrados, policías y abogados”.
- Revista forense, “Criminología”.
- Obra conocida, 1908 “Psicología criminal”.
- John O´Connell y Harry Soderman, obra “La investigación criminal moderna” (1935).
- En Alemania (1955), Kretschmer diseña una clasificación basada en características físicas:
- Leptosómico.
- Atlético.
- Pícnico.
- Mixtos.

Las anteriores aportaciones tienen un fuerte componente biologicistas y fueron siendo abandonadas por la poca utilidad que ofrecía, así como por sus carencias científicas. Posteriormente y junto con el desarrollo que la psicología iba atesorando, las teorías dejaron a un lado las características físicas para detectar a criminales y empezaron a usar características psicológicas.

Desde la Ciencia Forense:

La medicina forense es la rama de la medicina que aplica los principios y conocimientos de las ciencias médicas al campo de la ley.

Una de las aportaciones históricas más notables fue la del forense que participó en los crímenes de Jack el Destripador, en Londres 1888. Otro médico que participó en la investigación, el Dr. Bond llegó a elaborar posiblemente el primer perfil psicológico de un asesino en serie.

En la práctica forense se reconoce la evidencia física y la reconstrucción del crimen.

Desde los Científicos de la conducta (psiquiatras y psicólogos).

Destaca la aportación del Dr. Brussell, psiquiatra americano, su aproximación al perfil criminológico adoptaba la forma de un diagnóstico del estado mental del sospechoso, a partir del estudio de las conductas que mostraba en las escenas del crimen.

La explosión del profiling: FBI

1970.USA. A partir de esta fecha, resulta vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones y desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico del criminal queda establecido como técnica de investigación policial para resolver los casos difíciles, se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el diseño de este tipo de perfiles. Agentes del FBI se preocupan por este tema y se van especializando, entre ellos Robert Ressler.

A partir de las aportaciones del FBI, la técnica del Perfil criminal ha ido evolucionando y adoptándose por otros cuerpos de policía de otros países.

Además, se han creado diversas titulaciones académicas, agencias y organizaciones privadas encargadas de realizar perfiles criminales.

3. Aplicaciones del profiling

Generalmente, el uso del perfil criminológico se restringe generalmente a crímenes importantes tales como homicidios y violaciones. Cuando se trabajan en homicidios donde el culpable es un desconocido para la víctima, el perfil puede ayudar a dar luz sobre el crimen y encaminar a la policía en sus investigaciones.

Cuando se quiere evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios, realizar un perfil sobre el autor de los asesinatos puede ayudar a determinar si estamos ante un asesino en serie o ante asesinos inconexos.

En otras ocasiones, el perfil ayuda a conocer ante qué tipo de personas nos enfrentamos y éste arma puede usarse antes de su captura, provocando por ejemplo al agresor en los medios de comunicación, y después de su captura, preparando los interrogatorios.

4. Escuelas de perfiles criminológicos

Aproximación inductiva. Su premisa indica que si ciertos crímenes cometidos por personas diferentes son semejantes, entonces los delincuentes deben también compartir rasgos de personalidad comunes.

Aproximación deductiva. Se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia dejada allí (tanto físico como psicológico). Es más lento y laborioso.

Aproximación mixta. En España, Vicente Garrido y Jorge Sobral se decantan por una combinación de ambas escuelas, pues emplear los conocimientos de criminología nos ayuda a deducir aspectos relevantes,pero a la vez podemos obtener información inductiva valiosa de otros casos anteriores.


- Hipótesis de la consistencia delictiva en Canter:

La postura de Canter y la escuela de psicología investigativa de la universidad de Liverpool, se fundamenta en la hipótesis de la consistencia delictiva, la cual indica que, los delincuentes, como el resto de la gente, actúan de modo consistente en el tiempo y en diferentes situaciones. Señalando el corolario como el modo en que se comete un crimen reflejará la conducta diaria y los rasgos del delincuente.

El principio de la consistencia describe que la forma en que un delincuente trata a sus víctimas nos da mucha información acerca del modo en que trata a la gente con la que mantiene una relación significativa.

5. Cualidades del perfilador

Habilidad de interpretar “temas” o “historias”:

- Capacidad de percibir detalles.
- Capacidad para percibir patrones de conductas delictivas.
- Conocimiento extenso en el que poder comparar patrones.

Turvey considera que es necesario adoptar una posición psicológica específica:

- Procurar liberarse de los deseos y necesidades personales.
- Aceptar que cualquier conducta y sentimiento puede ser objeto de
una fantasía de poder o de sexo.

6. Metodología del profiling:

Para la elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis y evaluación de estas fuentes: escena del crimen, perfil geográfico, modus operandi y firma del asesino y victimología.

Escena del crimen

Las características de la escena del crimen son los elementos distintivos de un escenario criminal, puestos en evidencia por las decisiones del comportamiento del delincuente con respecto a: la ubicación de la víctima y del delito y el subsiguiente significado para el delincuente.

La investigación de la escena del crimen es el corazón del método de trabajo profiling.

Destaca el Principio del intercambio de transferencia de Locard: “cuando un criminal interacciona con una víctima, hay algo de él que se transfiere a ella o al resto del escenario, así como del escenario o la víctima hacia él” Es importante por esto la protección de la escena o escenas del crimen ya que cada pista puede ser clave, además, es necesario evaluar si ha habido una manipulación de dicha escena, lo que suele llamarse actos de precaución o conciencia forense (cuando elimina pruebas físicas).

Perfil geográfico

Este perfil describe el aspecto geográfico donde se desenvuelve el delincuente, sus escenas del crimen, los puntos geográficos de esos crímenes, sus desplazamientos, el terreno en el que actúa, zona de riesgo, base de operaciones.

Muchos estudios se han hecho al respecto, de los cuales destaca, la Hipótesis del Círculo de Canter (estudio de 32 delitos de robo con escala en Inglaterra):

“Si ponemos en un mapa todo los delitos que, se supone, son obra de un mismo delincuente, e identificamos las dos zonas más alejadas entre sí del mapa, utilizando esa distancia como diámetro, trazando a continuación un círculo que cubra todos los delitos, la hipótesis es que el criminal vivirá dentro de ese círculo, posiblemente cerca del punto central”

El principio del círculo se sustenta en:

- Los delincuentes tienden a cometer sus delitos cerca de los lugares en donde viven.
- Área de la psicología ambiental: se opera dentro de un área que resulta familiar, especialmente el lugar donde se vive y trabaja.

Rossmo ha destacado la importancia de utilizar programas informáticos para evaluar las características espaciales de los delitos seriales. Utiliza el sistema “Objetivos geográficos delictivos”.

En España, la aplicación pionera del perfil geográfico la realizó Per Stangeland, por aquel entonces profesor de Criminología en la Universidad de Málaga, en un caso de Málaga de un violador que actuó desde 1997 hasta febrero de 2002.

Modus Operandi y la Firma

El Modus Operandi es el método que usa el asesino para llevar a cabo un crimen, pudiendo variar con el tiempo.

La Firma del delincuente, es el motivo del crimen, el por qué, refleja la razón por la que el asesino hace lo que hace. El asesino mantiene la firma, no la cambia. La firma se dirige a satisfacer las necesidades psicológicas y emocionales del agresor.


La Victimología

Las víctimas merecen comprensión como personas – y no un juicio moralporque sólo teniendo presente esa humanidad las llegaremos a comprender. Y puede llevarnos a entender quién podía querer matarla.

La víctima es la última persona en presenciar el crimen:

- Si logra sobrevivir la información que puede proporcionar es muy relevante.

- Si no logra sobrevivir, son los hechos de la escena del crimen los que deben narrar la historia. Siendo el perfilador quien debe averiguar todo lo que se pueda acerca de las personas agredidas.

Por otra parte, el estudio y análisis de la víctima nos da información de cómo su asesino se relaciona con sus víctimas, lo que nos proporciona una huella psicológica importante para realizar el perfil. En un crimen hay dos protagonistas, el asesino y su víctima, entre ellos hay una relación, el asesino usa a la víctima para narrar su historia, para satisfacer sus fantasías personales pero también para dejar constancia de su relación con el mundo. Y es en esta relación donde se refleja más su personalidad.

7. Claves para el profiling en el asesinato serial

Comprobación de que existe un caso de asesinato serial.

Admisión de que existe un asesino en serie operativo (juego psicológico).
Una estrategia de investigación eficaz.
La estrategia forense.
Estrategias de búsqueda.
El uso de los medios de comunicación.
El manejo e interrogatorio del sospechoso.
La entrevista con el asesino/ violador.

Aplicación de Técnicas Proyectivas:

Las técnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la
conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo de conocimiento del objetivo del test, por parte de éste.

La evaluación total de la personalidad, no obstante, sólo puede obtenerse cuando se efectúa una integración entre los datos del las Técnicas Proyectivas y el cuadro global del comportamiento examinado.

Las Técnicas proyectivas destacadas dentro del ámbito forense son:

- Test de Rorschach.
- Grafología.
- Tests proyectivos gráficos, HTP (House, Tree, Person), de Buck-Hammer.
- El TAT (Test de Apercepción temática) es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos.
- Otros tests proyectivos:
- Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Test guestáltico visomotor para adolescentes y adultos.
- Test del dibujo de la familia, de Corman.
- Test de la pareja de Bernstein
- Test de las dos personas.
- Test del Garabato.
- Etc.

8. Eficacia del perfil en investigación criminal

En 2000, investigador y psicólogo forense de la Universidad de Sidney, Richard Kocsis y su grupo, informaron que cuando compararon a 5 perfiladores, 35 policías, 30 psicólogos, 31 estudiantes y 20 autodeclarados “mentalistas”, los más eficaces fueron los perfiladores, seguidos de los psicólogos.

Mediante la técnica del meta-análisis, otro estudio indica que los perfiladores eran los mejores a la hora de predecir características de delincuentes.

Cada vez más policías incorporan a sus equipos un perfilador: EEUU, Inglaterra, Australia, Suiza, Finlandia, Alemania, Canadá y Holanda.

Revistas dedicadas al perfil criminológico: Journal of Behavioral Profiling (EEUU, fundador Turvey) y Journal of Investigative Psychology and OffenderProfiling (Liverpool, Inglaterra, liderado por Canter).

9. BIBLIOGRAFÍA
- Garrido, V. (2003). Psicópatas y otros delincuentes violentos.Editorial Tirant “criminología y educación social”.
- Garrido, V.y Sobral, J. (2008).La investigación criminal: la psicología aplicada al descubrimiento, captura y condena de los criminales”. Editorial Nabla.
- Hazelwood, R., y Warren, J. (2003). Linkage analysis: Modus operandi, ritual and signature in serial sexual crime. Aggression and Violent Behavior, 8, 587-598.
- Keppel, R.D. (1995). Signature murders; A report of several related cases. Journal of Forensics Sciences, 45, 500-503.
- Keppel, R.D. (2000). Investigation of the serial offender: Linking casesthrough modus operandi and signature. En L.B. Schlesinger (Ed.), Serialoffenders: Current thoughts, current findings (pp. 121-133). Boca Raton, Fl.: CRC Press.
- Labuschagne, G.N. (2006). The use of a linkage analysis as evidence in the conviction of the Newcastle serial murderer, South Africa. Journal of Investigative Psychology and Offender Profiling, 3, 183-191.
- West, A. (2000). Clinical assessment of homicide offenders. Homicide Studies, 4, 219-233
- Yakota, K., Fujita, G., Watanabe, K., Yohismoto, K., y Wachi, T. (2007).
Application of the Behavioral Investigative Support System for profiling perpetrators of sexual sexual assaults. Behavioral Sciences and the Law, 25, 841-856.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Apreciables amigos del sitio;

Felicitaciones por su espacio, es muy interesante, solo quiero expresarles que el tema es mucho de mi interés ya que soy criminologo, soy de México y soy criminalista, así que en lo que pueda colaborar con ustedes estaré mas que dispuesto.
nuevamente felicitaciones y estré leyendo todos los artículos que por cierto son muy buenos.

Anónimo dijo...

muchas felicidades me encantan estos temas y este bloc esta genial.le sigo muchas gracias y un saludo

Anónimo dijo...

MUY BUENA SU PAGINA ESTOY ESTUDIADO CRIMNINOLOGIA AQUI E MEXICO Y E ESTA SIRVINEDO DE MUCHO SU INFORMACIÓN GRACIAS.

Anónimo dijo...

Criminal Profiling y pruebas proyectivas ... Tan efectivas como la Videncia y el Tarot ... No hay base científica.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...